VI Plan para la igualdad de Mujeres y Hombres en la Comunidad Autónoma de Euskadi
- Categoría: Noticias
- Creado en Miércoles, 01 Enero 2014 20:30
El VI PLAN PARA LA IGUALDAD SE CENTRA EN EL CAMBIO DE VALORES COMO EJE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
. Es el documento que marca los objetivos de igualdad de las instituciones vascas en la presente legislatura
. Cambio de valores y empoderamiento, organización social corresponsable y erradicación de la violencia contra las mujeres son los ejes
. El Plan ha contado con la aportación de agentes institucionales, asociaciones, personas expertas y ciudadanía en general
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el VI Plan para la Igualdad de Mujeres y hombres, el documento que orientará la actividad de los poderes públicos vascos en materia de igualdad durante la presente legislatura. La elaboración del plan, que se puso en marcha a principios de 2013, forma parte del Programa de Planes Estratégicos aprobados por el Gobierno Vasco para esta X legislatura y responde a un mandato de carácter legal establecido por la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, en la que se establece la elaboración de un Plan de Igualdad en cada legislatura y que el Gobierno Vasco debe aprobar.
El elemento central del Plan es el impulso al cambio de valores como sustrato para que las medidas propuestas sean efectivas y puedan sostenerse en el tiempo, desde la convicción de que sin cambio de valores, no se puede dar ninguna transformación social. Los valores sostienen y justifican cualquier modelo de sociedad y para contribuir al paso de un modelo androcéntrico y machista, a uno igualitario y equivalente, es preciso desarrollar otros valores, otros principios de carácter filosófico, ético y político por los que deba regirse nuestra sociedad.
Sumate a nuestra petición!!!
- Categoría: Noticias
- Creado en Domingo, 29 Diciembre 2013 11:13
Desde el GHEE- CEESPV creemos que es importante y valioso apoyar la petición realizada por el Consejo General del Trabajo Social a través de change.org. Te animamos a que participes firmando la petición!!! Sumate!!!
El pasado sábado se aprobó en Asamblea General Ordinaria crear una petición en la página de change.org con el contenido de la primera resolución aprobada en el XII Congreso Estatal del Trabajo Social.
Exigimos la modificación de la Constitución para que incluya el Derecho Fundamental de la ciudadanía a la cobertura del Sistema Público de Servicios Sociales, cuarto pilar del Estado de Bienestar
POSICIONAMIENTO DE CoPESA ANTE LA LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
- Categoría: Noticias
- Creado en Jueves, 12 Diciembre 2013 17:39
Desde el GHEE-CEESPV queremos compartir el posicionamiento del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) ante la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Del mismo modo queremos agradecerles y felicitarles por el esfuerzo y la iniciativa que han mostrado. Gracias!!!
Nueva concentración de la Marea Naranja!!!
- Categoría: Noticias
- Creado en Jueves, 06 Diciembre 2013 11:44
Este jueves 12 de Diciembre nueva convocatoria de Marea Naranja!!!
Te estaremos esperando en el Palacio de la Diputación Foral de Bilbao a las 19:00 hrs. del jueves 12 de diciembre!!!
Crónica del II Encuentro Intergeneracional
- Categoría: Noticias
- Creado en Jueves, 29 Noviembre 2013 15:49
Este 21 de noviembre de 2013 se celebró el II Encuentro Intergeneracional, llevándose a cabo gracias a los organizadores de la Asociación Hartu Emanak (Asociación para el Aprendizaje Permanente y la Participación Social de las Personas Mayores) y la UPV con la Escuela de Magisterio y Educación Social. El eje temático de este evento, se centraba en la Participación Social de las Mujeres Mayores.
En la primera parte del acto tuvo su espacio la presentación de una investigación cualitativa desarrollada por un Equipo de Trabajo sobre la participación intergeneracional del Máster de Participación y Desarrollo Comunitario de la UPV. Este proyecto lo llevaron a cabo en el barrio bilbaíno de Rekalde, en colaboración con mujeres y hombres mayores. Por medio de este estudio se apuntó que las mujeres mayores presentan el obstáculo de carecer de tiempo libre, a pesar de ello, están más volcadas en la participación que los hombres mayores. Sin embargo, no se extiende esta realidad y por esta razón, no queda suficiente visibilizada su implicación.