
El Código Deontológico define la profesión de Educador/a Social. No se puede pensar en la identidad profesional sino pasa por la práctica reflexiva y orientaciones que ofrece el Código Ético de la profesión.
Sin embargo, los estudios realizados en cuanto a su utilización y su escasa presencia en los foros principales, en el último Congreso de Educación Social celebrado en Sevilla, hace suponer que la identidad profesional se halla sujeta a un vaivén entre la práctica voluntaria y el saber profesional.
Esta situación, lejos de plantear un proceso crítico reflexivo de la profesión, afianza más el activismo educativo propio de la sociedad actual.
Es necesario, pues, sugerir otras miradas éticas que supongan una motivación y un cambio de actitud ante el hecho profesional: profesionalizar la profesión.
Desde este punto de vista se sugiere esta formación. Se necesita un tiempo para reflexionar sobre el hecho educativo, evaluando el proyecto socio-educativo y analizando los conflictos éticos existentes a la luz del propio Código Deontológico.
Esto dará una medida de la utilidad de este instrumento que orienta en la acción socio-educativa y ayuda en la toma de decisiones.
Estamos viviendo tiempos de cambio y todo cambio puede suponer una celebración en la superación de determinados marcos que dificultan la flexibilidad que debe estar presente en la acción socio-educativa.
Dada la importancia de lo que se pretende es necesario apostar por una formación continuada, a sabiendas que el verdadero aprendizaje supone tiempo de entrenamiento y no se puede dar en una sesión de tipo puntual. Por lo que se propone a partir de este encuentro, otros espacios en el tiempo que sirvan como supervisión al aprendizaje realizado.
El trabajo consistirá, pues, en facilitar desde el punto de vista práctico de una reflexión sobre las claves éticas y la utilización del Código Deontológico (darse la oportunidad de poder escuchar, poder criticar, poder hablar…). También se planteará la importancia del trabajo en equipo como un valor ético a desarrollar.
IMPARTE:
Comisión Deontología del GHEE-CEESPV
FECHAS :
Viernes 12 y sábado 13 de noviembre 2021.
Viernes de 16:00 h a 20:00 h y sábado de 10:00 h a 14:00 h
INSRIPCION:
Gratuito. Solo para colegiadas/os y miembros de colegios del CGCEES.
Personas no colegiadas 20€.
** Plazas limitadas (prioridad personas colegiadas en el GHEE-CEESPV y en entidades del CGCEES).
Plazo de inscripción: Hasta el 10 de noviembre o completar plazas.